lunes, 9 de enero de 2012

NOTICIA INICIAL.

El paro y la crisis económica quitan el sueño a los españoles.


29 noviembre 2011 – El 40% de los españoles tiene problemas para dormir, y más de la mitad de los insomnes aseguran que el paro y las dificultades económicas son los principales motivos que les quitan el sueño, según los datos obtenidos con una encuesta llevada a cabo por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), que ha recogido el testimonio de más de dos mil personas.
Siete de cada diez participantes, además, consideran que las plantas medicinales son una ayuda a la hora de conciliar el sueño, y casi el 75% de los encuestados se decanta por los productos farmacéuticos de origen vegetal frente a los sintéticos.
Otros métodos que utilizan los españoles para relajarse y dormir mejor son: ver la televisión (60%), escuchar música (20%), leer un libro (8%), y tener relaciones sexuales o tomar un somnífero (5%).
Las personas más afectadas por el insomnio son las mujeres, especialmente las amas de casa, y los parados, aunque las razones para perder el sueño son distintas según el grupo de población
Las personas más afectadas por el insomnio son las mujeres, especialmente las amas de casa, y los parados, aunque las razones para perder el sueño son distintas según el grupo de población al que pertenezca cada individuo; así, el paro es la principal preocupación para los que han perdido su empleo, pero también para aquellos cuya edad se encuentra entre los 30 y 39 años (41%) o entre los 40 y 49 años (37%), y para los trabajadores autónomos (37%). Estos últimos también son de los más afectados por otro desvelo, la falta de recursos económicos (35%), seguidos por los que tienen entre 30 y 39 años (33%) y por las mujeres (25%). En cuanto a la salud, es un tema que quita el sueño especialmente a los mayores y jubilados (40%) y a las mujeres (37%). En el caso de los jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 29 años, casi la mitad asegura que ahora se van a la cama más tarde que antes por motivos como ver la televisión (21%) o utilizar el ordenador (17%), y esto altera sus ritmos circadianos y perjudica la calidad del sueño.
Lo que dicen los expertos
Los especialistas insiste en que para recuperar un sueño regular y placentero lo primero que hay que hacer es establecer unos hábitos adecuados. Practicar ejercicio físico (aunque nunca antes de acostarse) es fundamental, así como tener un horario fijo para ir a la cama y también para levantarse y, por supuesto, evitar sustancias estimulantes como la cafeína, el alcohol o la nicotina. La doctora Rosa Peraita, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid recomienda seguir una terapia cognitivo-conductual si es necesario, o consumir plantas medicinales disponibles en farmacias. En ocasiones es preciso prescribir un tratamiento con hipnóticos, pero la experta advierte que pueden provocar síndrome de abstinencia cuando se suprime su administración, por lo que aconseja optar por los productos naturales siempre que sea posible.
Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO, afirma que los preparados de plantas medicinales que se venden en farmacias, y que están especialmente recomendados para tratar los casos de insomnio transitorio, son seguros y se pueden emplear durante bastante tiempo sin presentar efectos adversos. Entre estos productos destacan la conocida valeriana, que disminuye la ansiedad y facilita la conciliación del sueño, la Amapola de California, que presenta efectos similares, y la pasiflora, que interviene sobre las fases del sueño profundo, prolongándolas, y evitando así que el paciente se despierte durante la noche.
Fuente: INFITO


No hay comentarios:

Publicar un comentario